Junto al Parque de la Quinta de Fuente del Berro, en Madrid, encontramos una tranquila calle bordeada por Castaños de Indias. Entre sus sombras aparece la fachada blanca de esta casa construida a finales de los años 1920. Ubicada dentro de una Colonia Histórica, el barrio fue promovido por el empresario Gregorio Iturbe como una pequeña ciudad jardín a las afueras de Madrid. Hoy en día, el barrio ha sido incorporado a la ciudad y rodeado por altos bloques de pisos, pero en su interior conserva el carácter tranquilo y los valores arquitectónicos de sus inicios.
La vivienda, que fue residencia del escultor Jorge de Oteiza en los años 50, se encontraba muy deteriorada, y sus fachadas habían sufrido numerosas modificaciones. Se comenzó desarrollando una investigación en el Archivo de la Villa de Madrid, que nos permitió descubrir los planos del proyecto original. Partiendo de esa documentación se decide recuperar la imagen original de la vivienda: un volumen blanco, con grandes ventanas al exterior y tejado de cerámica a la romana, rodeado por un jardín que parece trepar por la fachada, mediante la incorporación de jardineras de acero forjado.
La vivienda consta de tres plantas, cada una vinculada a un espacio singular: el patio inglés en el semisótano, la doble altura en planta baja, los dormitorios con techos inclinados en planta primera y la buhardilla en segunda. Todos ellos están a su vez unidos entre si por una escalera central que mantiene su posición original y trata de incorporar el jardín al interior. Este espacio está envuelto en una malla perforada con forma de hojas de palmera que actúa como un gran biombo, proyectando diferentes sombras en función de la luz. El resultado es algo así como caminar por una gran liana que va relacionando los distintos espacios de la casa por medio de dobles alturas.
El proyecto pone además en valor materiales locales y tradicionales, utilizando texturas naturales como el mortero de cal en fachada, la Piedra Paloma (cantera nacional) en zócalos y la planta semisótano, la cerámica cocida y vidriada de un taller artesanal de Granada en el patio, el travertino en baños, o suelo y la cocina de madera de roble. Todo ello con una máxima, la de aprender del pasado para construir el futuro.
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».
Lee nuestra política de cookies
¿Quieres hacer alguna actividad que con inscripción? Inscríbete aquí hasta el 20 de septiembre. Recuerda que más de 80% de las actividades del festival no requiere inscripción ;)
Rodilla ha preparado dos promociones especiales para los visitantes de Open House Madrid. Descarga los cupones y canjéalos en los locales Rodilla seleccionados.
por ayudarnos a crecer y darle forma a Open House Madrid. Si tienes alguna pregunta o quieres enviarnos alguna imagen o información adicional escríbenos a open@openhousemadrid.org.