En 1982 la Dirección General de Música y Teatro encarga el proyecto al arquitecto José María García de Paredes, con él colaboraron Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa.
El edificio es una pieza compacta de gran claridad conceptual y planta rectangular en la que se desarrolla un complejo programa musical: una gran sala, de capacidad similar a la Filarmónica de Berlín, una sala de música de cámara, todos los servicios de infraestructura musical, unas silenciosas instalaciones, más todos los espacios necesarios para el público.
La Sala Sinfónica se dispone en el extremo norte y al sur la de Cámara, separadas de los cerramientos exteriores y exentas, para evitar contaminación acústica. La música y las razones geométricas de la acústica son los principios que conforman las Salas.
Exteriormente se presenta como una gran caja con huecos dispuestos según un orden rítmico. Sobre este basamento de ladrillo, granito y piedra de Colmenar, se alza el volumen blanco e irregular de las salas de conciertos, visible tras el frontón partido del alzado principal.
El planteamiento del proyecto es lograr una audición perfecta en un contenedor intemporal de arquitectura muy comedida.
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».
Lee nuestra política de cookies
¿Quieres hacer alguna actividad que con inscripción? Inscríbete aquí hasta el 20 de septiembre. Recuerda que más de 80% de las actividades del festival no requiere inscripción ;)
Rodilla ha preparado dos promociones especiales para los visitantes de Open House Madrid. Descarga los cupones y canjéalos en los locales Rodilla seleccionados.
por ayudarnos a crecer y darle forma a Open House Madrid. Si tienes alguna pregunta o quieres enviarnos alguna imagen o información adicional escríbenos a open@openhousemadrid.org.