Miguel Fisac escribía en la memoria del proyecto: “El Consejo Superior de Investigaciones Científicas es el representante de la más alta cultura de la Nación y su edificio ha de ser de una dignidad adecuada a tan importante servicio”.
Atendió primeramente el Consejo a la adecuada instalación de los distintos institutos que lo integran, utilizando los edificios de que disponía o ampliándolos, pero llegó un momento en que la organización central y administrativa del Consejo, quedaba asfixiada por la falta de locales adecuados. En 1942, Miguel Fisac y Ricardo Fernández Vallespín fueron encargados del conjunto del CSIC.
La dirección norte-sur de la calle de Serrano había impuesto la orientación de los edificios, para el conjunto proyectaron un eje monumental este-oeste, al que se accede desde la Calle Serrano por los propileos del nuevo edificio del Instituto de Edafología. El fondo del eje está presidido por el Edificio Central del Consejo. Entre estos dos edificios una plaza longitudinal con un estanque que remite a la admiración que Fisac profesaba por la Alhambra y sus albercas.
El Edificio Central del CSIC está extraído del mundo clásico y de las experiencias de modernización del clasicismo que en aquellos años se realizan en Italia por arquitectos italianos como Moretti, Terragni.
El edificio tiene una composición simétrica en su fachada principal con un pórtico octástilo de columnas corintias, sobre una gran escalinata. Un ático con el símbolo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el árbol de la Ciencia.
En el interior un programa de servicios generales, biblioteca central y salón de actos del Pleno del Consejo. El vestíbulo es un espacio revestido de mármol en suelos y paramentos que se ilumina en su lateral por grandes vidrieras.
Un año después, en 1944 fue construido el Instituto de Edafología y Fisiología Vegetal, hoy fachada principal del CSIC en la Calle Serrano. Actualmente es la dependencia del Rectorado. El edificio es constituido por dos pabellones de ladrillo independientes que delimitan un patio interior abierto, al que se accede mediante una escalinata con cuatro pilares graníticos simulando un propileo monumental.
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».
Lee nuestra política de cookies
¿Quieres hacer alguna actividad que con inscripción? Inscríbete aquí hasta el 20 de septiembre. Recuerda que más de 80% de las actividades del festival no requiere inscripción ;)
Rodilla ha preparado dos promociones especiales para los visitantes de Open House Madrid. Descarga los cupones y canjéalos en los locales Rodilla seleccionados.
por ayudarnos a crecer y darle forma a Open House Madrid. Si tienes alguna pregunta o quieres enviarnos alguna imagen o información adicional escríbenos a open@openhousemadrid.org.