9ª edición, del 21 al 24 de septiembre de 2023

8ª edición, del 23 al 25 de septiembre de 2022

Edificio

Escuela de Minas
Ricardo Velázquez Bosco
1886

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía se sitúa en un edificio de planta rectangular organizado alrededor de un patio central con dos pisos de arquerías sobre columnas de fundición y cubierto por un lucernario de vidrio y estructura metálica. La Escuela de Minas es uno de los mejores ejemplos de las artes aplicadas que tanto florecieron a final del 800 en España: forja, vidrio, madera, cerámica, todas las artesanías de entonces se aplican en este notable edificio. Espectaculares son los murales de Daniel Zuloaga en las fachadas laterales con escenas dedicadas a la minería, metalurgia y ciencias físicas.

Los estudios de minería comienzan en España con un real decreto de Carlos III, instaurándose en Almadén (minas de mercurio para su amalgamación con la plata de las colonias) y posteriormente trasladándose a Madrid. La sede actual ubicada en la calle Ríos Rosas 21, en el año 1893 fue proyectada por el arquitecto Ricardo Velázquez Bosco. Desde 1777 algunos personajes ilustres que han pasado por la institución han sido Fausto Elhuyar, descubridor del wolframio y Andrés Manuel del Rio, descubridor del vanadio, José María de Madariaga y Casado ((1891 primera cátedra de Electrotecnia) Comisión Permanente Española de Electricidad (CPEE) actuación en los problemas derivados del suministro de electricidad a Madrid), y muchos más.

Visitaremos el edificio histórico declarado patrimonio histórico artístico de la C.A.M. que data de 1893 (Ricardo Velázquez Bosco y Daniel de Zuloaga), sede desde entonces de la Escuela de Ingenieros de Minas y Energía de Madrid, actualmente Universidad Politécnica de Madrid.

La visita incluiría:

-Museo Histórico Minero Don Felipe de Borbón y Grecia y galería superior (minerales. fósiles, arqueología minera, instrumentos)

-Claustro, escalera y ante claustro (cerámicas de Zuloaga)

-Salón de actos (vidrieras Momellan, lámparas Art noveau estucos etc).

-Sala de directores

-Biblioteca histórica

De estilo ecléctico inspirado en el barroco francés, el edificio expresa por todos sus rincones aires de monumentalidad, opulencia y notoriedad: es una construcción que busca representar los valores de la aristocracia burguesa madrileña de la época.

A pesar de tratarse de una arquitectura tan tradicional, el arquitecto incorpora a esta obra grandes avances tecnológicos que brindaron al proyecto final ciertas comodidades, como el ascensor, la calefacción y las instalaciones sanitarias.

Entre todos sus salones de la planta pública, destacan el salón de gala y sus escaleras, todo cubierto por alfombras de la Real Fábrica de Tapices; el comedor de gala; y el jardín de invierno con vistas al impresionante jardín exterior, y que contiene la obra escultórica «Pastora Imperio» de Mariano Benlliure.

El proyecto se abre al aire libre en un gran jardín-vivero, y queda cubierto en el invernadero, protegido por un techo en “tensegrity” forrado por un colchón de aire con doble capa de “Etfe”. 

La gramática formal se plantea desde la sistematización de una estructura y construcción industrializada, pasada por un criterio medioambiental, de forma que el complejo funciona coordinando dispositivos como dobles fachadas, ventilaciones cruzadas, enfriamiento por evaporación, geotermia, paneles solares, etc., evidentes en el uso y no en la forma.  

La parcela, originalmente un descampado con rellenos de escombros, se ha devuelto a la naturaleza en un proceso regenerativo. El proyecto presenta un posible modelo de paisajismo sin agua para un clima semidesértico. En la transformación no solo se consigue un nuevo espacio público verde, sino que se da forma a aspiraciones «de resistencia» que apuestan por devolver a la vida lugares residuales, dotándolos de una segunda oportunidad.

Fechas y horarios

10:00; 12:00; 13:30
10:00-14:00; 17:00-20:00

Dirección

Calle de Ríos Rosas, 21 – 28003 Madrid

Metro

Línea 1 – Ríos Rosas

Información adicional

Visita guiada por el personal de la Escuela de Minas

Acuérdate de llevar tu DNI

 

GRACIAS

Muchas gracias

Su suscripción se ha realizado correctamente.

¡No te pierdas nada!
Suscríbete a nuestra newsletter y recibe toda la información sobre el festival, últimas novedades, actividades especiales y mucho más.
¡Cuéntanos cómo ha sido tu experiencia y gana un brunch para 2!
Has participado en alguna de nuestras actividades?

Cuéntanos cómo ha sido y entrarás en el sorteo de un brunch para 2 en TOP ONE by Workshop.
Visitas con inscripción
¿Quieres hacer alguna actividad que con inscripción?

Inscríbete aquí hasta el 20 de septiembre. Recuerda que más de 80% de las actividades del festival no requiere inscripción ;)
Rodilla hace más livianas tus visitas
Rodilla ha preparado dos promociones especiales para los visitantes de Open House Madrid. Descarga los cupones y canjéalos en los locales Rodilla seleccionados.

GRACIAS

Muchas gracias

por ayudarnos a crecer y darle forma a Open House Madrid. Si tienes alguna pregunta o quieres enviarnos alguna imagen o información adicional escríbenos a open@openhousemadrid.org.