José Antonio Corrales Gutiérrez y Ramón Vázquez Molezún
1958
Medalla de Oro en la Exposición Universal de Bruselas de 1958, el Pabellón Español es uno de los mayores ejemplos de integración de la arquitectura moderna y estandarizada con el entorno y su topografía.
«Un paraguas hexagonal prefabricado y ligero para formar la cubierta y que extendido a la totalidad del recinto formará el pabellón» es como Corrales define el proyecto.
Precisamente esta forma es lo que da nombre al Pabellón; una cubierta formada por hexágonos de tres metros de lado sustentados por columnas de hierro galvanizado que funcionan también como desagüe de la cubierta.
El año siguiente la Exposición, el pabellón fue trasladado y reconstruido en la Casa de Campo adaptándose a la nueva topografía. En 1967 sufrió importantes transformaciones y actualmente se ha recuperado el estado original de un tercio de la superficie total, casi 1.000 m2. Alojará la futura sede de la sección de arquitectura del Museo de Arte Contemporáneo municipal.
Usamos cookies. Si te parece bien, simplemente haz clic en «Aceptar todo». También puedes elegir qué tipo de cookies quieres haciendo clic en «Ajustes».
Lee nuestra política de cookies
¿Quieres hacer alguna actividad que con inscripción? Inscríbete aquí hasta el 20 de septiembre. Recuerda que más de 80% de las actividades del festival no requiere inscripción ;)
Rodilla ha preparado dos promociones especiales para los visitantes de Open House Madrid. Descarga los cupones y canjéalos en los locales Rodilla seleccionados.
por ayudarnos a crecer y darle forma a Open House Madrid. Si tienes alguna pregunta o quieres enviarnos alguna imagen o información adicional escríbenos a open@openhousemadrid.org.